5 tendencias de IA que los marketeros deberían cazar al vuelo en CES 2019
- CirculoCreativo
- 10 ene 2019
- 3 Min. de lectura
En la feria de electrónica de consumo CES 2019 la inteligencia artificial se pasea colgada del brazo de estas tendencias (que los marketeros deberían hacer suyas por su propio bien).

"Notebooks" finos como el papel, dispositivos a medio camino entre robots y tiernos cachorros y artilugios para fermentar cerveza cómodamente en casa. Que la industria "techie" tiene efectivamente creatividad para dar y tomar está quedando en evidencia estos días en la feria CES de Las Vegas.
En este megaevento, donde los adictos a la tecnología hiperventilan de pura emoción ante los múltiples prodigios “techies” que emergen a su paso, la inteligencia artificial (IA) volverá a ser este año una de las tendencias de más relumbrón.
La IA estará hasta en la sopa en CES 2019 y tomará la forma de las tendencias que disecciona a continuación Horizont (y que deberían convertirse en el particular faro de los marketeros en los próximos doce meses):
1. La voz seguirá copando más y más protagonismo, pero altavoces de voz y asistentes de voz no son en modo alguno conceptos sinónimos
Los altavoces inteligentes van camino de convertirse en dispositivos “mainstream” y absolutamente imprescindibles en los hogares. Y a medida que aumentan las ventas de los altavoces inteligentes, más probable (y casi impepinable) es que el consumidor termine dando una vuelta de tuerca a sus hábitos.
Sin embargo, a medida que el “hype” en torno a los altavoces inteligentes se hace más y más grande, emerge también un peligro: que “smart speakers” y asistentes de voz se conviertan (erróneamente) en conceptos intercambiables entre sí.
El universo de los asistentes de voz es mucho más amplio que aquel que atañe directamente a los altavoces inteligentes. Y en 2019 ese universo nos regalará toda una pléyade de novedades que poco o nada tendrán que ver necesariamente con los “smart speakers” y que exige que los marketeros desarrollen estrategias con el foco puesto en el software que hay agazapado en las entrañas de estos dispositivos.
En vista de la creciente pujanza de los asistentes de voz las marcas harían bien en metamorfosear su propia identidad para desarrollar su propia voz y hacerse por fin audibles (además de visibles).
2. El 5G dará fuelle al internet de las cosas
Aunque el 5G no alcanzará su madurez como tecnología hasta el año 2020, en CES 2019 harán acto de presencia múltiples dispositivos equipados con este nuevo estándar de transmisión de datos de telefonía móvil.
Mucho más veloz y también más estable que el actual 4G, el 5G hará posible la transmisión de ingentes cantidades de datos en tiempo real y sin ningún tipo de fisura.
De esta nueva tecnología se beneficiará enormemente el internet de las cosas, sobre todo aquel que tiene el foco puesto en el ámbito de las redes eléctricas inteligentes, la conectividad entre edificios y la salud.
Con el 5G a su vera las marcas podrán efectuar, por ejemplo, retransmisiones en directo de sus presentaciones de productos, y redoblar su apuesta por la realidad aumentada, la realidad virtual y los vídeos en resolución 4K (óptimos también para estrategias de targeting con la mirada puesta en los dispositivos móviles).
3. Los “robotaxis” se lanzarán más pronto que tarde a la carretera
El 5G será absolutamente esencial para el desarrollo de los coches autónomos, que con esta tecnología a su vera podrán reaccionar en tiempo real a los cambios con los que se topan por el camino. Ni que decir que tiene que, pertrechados de 5G, se allana lógicamente el camino para los denominados “robotaxis”, abocados a revolucionar la movilidad urbana.
A bordo de los “robotaxis” los ciudadanos se sentirán como en casa y estarán, por lo tanto, particularmente proclives a ser agasajados con experiencias interactivas en forma de vídeos “full-screen” y compras apoyadas en la realidad virtual. Con los nuevos vehículos autónomos se abren infinitas posibilidades para los marketeros a la hora de diseminar sus contenidos.
4. “Digital health”
Las camas, las gafas, los auriculares… En un futuro no demasiado lejano todo (absolutamente todo) será inteligente. Las cremas vendrán envasadas en tarros equipados con difusores especiales para que se distribuyan en la piel sin necesidad de restregarla con las manos.
De la mano de la tecnología los consumidores podrán documentar (y en último término mejorar) su propia salud y hacer más fácil el intercambio de información con los médicos.
El potencial de la denominada “digital health” es también enorme en clave marketera, en particular desde el punto de vista del content marketing.
5. “Entertainment intelligence”
El entretenimiento nacido al calor de la inteligencia artificial (películas, series de televisión, piezas musicales, etc.) está abocado a imponerse en el futuro. Xiaoice, un chatbot chino que lleva la firma de Microsoft, pinta por ejemplo lienzos, escribe poemas y alumbra incluso sus propias piezas musicales (con bastante éxito y sentido de la estética por cierto).
Comments