top of page

5 tendencias de social media sobre las que habrá que estar muy al loro en 2019

  • Foto del escritor: CirculoCreativo
    CirculoCreativo
  • 25 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

De cara a los próximos doce meses las empresas harán bien en fijar la mirada en estas tendencias, las que coparán más flashes en las redes sociales en 2019.


Las redes sociales son seres vivos y como tales están permanentemente al vaivén de los cambios.

El último año, fuertemente lastrado por las "fake news" y el mal uso de los datos personales de los usuarios, no ha sido particularmente halagüeño para la Web Social.

No obstante, y con el año 2019 recién salido del horno, a los social media les toca pasar página, procurar soluciones a los múltiples problemas que salen a su paso y fijar la mirada en tendencias de nueva hornada, la que disecciona a continuación Hootsuite en su informe “Social Media Trends 2019”:

1. Restauración de la confianza

Los usuarios se muestran profundamente escépticos (con razón) a la hora de interactuar con las marcas en las redes sociales, donde ya no confían sus datos a cualquiera (y sin ton ni son). En este sentido, las marcas deberán dar necesariamente una vuelta de tuerca a sus estrategias en los social media y agasajar a su target con contenido relevante y simultáneamente auténtico (en sintonía con sus propios valores).

2. “Storifying”

En las redes sociales las “stories” se comparten quince veces más rápido que el clásico contenido emanado del “feed”. Por eso, de cara a los próximos doce meses, las marcas deberán hacer necesariamente hueco a las “stories” en su repertorio 2.0. ¿Cómo iban a hacerlo si las “stories” obran milagros desde el punto de vista del “sharing” y las ventas?

3. Los anuncios por sí solos no bastan

La creciente competencia que existe en el ámbito del “paid social” obliga necesariamente a las marcas a hacer mucho más que volcar más presupuesto (sin más) en la publicidad pagada en los social media. A la hora de aproximarse a la publicidad en los canales 2.0, los anunciantes deben metamorfosear sus anuncios en contenidos relevantes y proveerlos de valor añadido (que de lo contrario se perderán en la inmensidad de las redes sociales).

4. Social commerce

En 2019 el e-commerce estará hasta en la sopa en las redes sociales y será necesariamente interactivo, sin ningún tipo de fisuras y en directo (en particular en los dispositivos móviles). Las marcas deberán esforzarse en mostrar en las redes sociales productos y servicios que se ajusten al día a día de los usuarios (y que sean en último término susceptibles de ser comprados). Comprar sin necesidad de salir de las redes sociales añade un extra de confort al internauta, que ya acude de manera constante a estas plataformas en forma de recomendaciones.

5. Instant messaging

Las cuatro aplicaciones más grandes de mensajería instantánea reúnen de manera conjunta a casi 5.000 millones de usuarios que se conectan a ellas con periodicidad al menos mensual. Con semejantes números sobre la mesa, el “instant messaging” está abocado a superar más pronto que tarde a las tradicionales redes sociales. De hecho, el 69% de los internautas admite tener más confianza en aquellas marcas que disponen de apps de mensajería para comunicarse con sus clientes.

 
 
 

Comentarios


bottom of page